"Franz Kafka" es la candidata polaca al Oscar

"Franz Kafka", dirigida por Agnieszka Holland, fue nombrada candidata polaca al Óscar a Mejor Película Internacional. La decisión fue anunciada el lunes en Varsovia por el Comité de los Óscar, presidido por la productora Ewa Puszczyńska.
Como dicen los creadores de la producción, "Franz Kafka" no es sólo un retrato de un ícono literario del siglo XX que inspira a artistas y fascina a generaciones sucesivas, sino también una historia sobre un hombre sensible cuyos miedos y dilemas resuenan fuertemente en la generación joven actual.
Idan Weiss interpretó al personaje principal. Los demás papeles fueron interpretados por Carol Schuler, Gesa Shermuly, Sebastian Schwarz, Peter Kurth, Sandra Korzeniak, Katharina Stark y Jenovefa Bokova. Agnieszka Holland coescribió el guion con Mark Epstein, con quien ya había colaborado en películas como "Charlatán".
Al presentar el veredicto del Comité de los Óscar, el director Bartosz Konopka enfatizó que "Franz Kafka" retrata a un personaje que representa valores y sensibilidades universales que conectan con el público contemporáneo. "El director retrata a Kafka no solo como un ícono literario, sino sobre todo como un hombre que lucha con su propia identidad, su miedo y su soledad. "Franz Kafka" nos invita a adentrarnos en el mundo del icónico escritor a través de un formato moderno y audaz. Es una película de plenitud artística en muchos sentidos, como lo confirma su proyección internacional hasta la fecha", señaló.
El productor de la película, Marcin Wierzchosławski, aseguró que intentará ayudar a la directora en su búsqueda de una nominación. "Creo que esta película tiene posibilidades de conseguir una cuarta nominación, y quizás alguna más. Ya veremos", dijo.
Wierzchosławski leyó un mensaje de Agnieszka Holland, quien admitió que, como su creadora, creía firmemente en "Franz...": "Me conmueve, y mis seres queridos y colegas también creen en él. La competencia en nuestra categoría este año es excepcionalmente fuerte, pero prometo que nos esforzaremos por representar al cine polaco y a nuestros coproductores con dignidad. Estos son tiempos en los que el mundo necesita a un hombre sensible y frágil, y a un artista inquebrantable como Franz Kafka. Gracias de todo corazón", escribió.
Al preguntársele sobre los antecedentes de la prolongada reunión del Comité de los Oscar, la directora Joanna Kos-Krauze respondió que las siete películas presentadas se debatieron en detalle. "Discutimos todos los pros y los contras con mucha precisión. Por eso tardó tanto. Supongo que es bueno, porque significa que nadie llegó con un veredicto predeterminado. Realmente tenemos sensibilidades diferentes, hacemos películas diferentes. También hay gente aquí involucrada en la promoción y producción de esta película. Además, contamos con tres personas con mucha experiencia en relaciones con los Oscar", recordó.
Además de Kos-Krauze y Konopka, el Comité de los Óscar incluyó a la guionista Agatha Dominik, la directora del Instituto Polaco de Cine Kamila Dorbach, la pianista y compositora Hanna Raniszewska, el periodista cinematográfico Krzysztof Spór, el productor Krzysztof Terej y la periodista cinematográfica y directora artística del festival Dwa Brzegi Grażyna Torbicka. La productora Ewa Puszczyńska presidió el comité. Tras consultar con la Academia de Cine Estadounidense, la diseñadora de producción Katarzyna Sobańska, quien había sido aceptada en el comité original, fue excluida de las deliberaciones debido a su participación en uno de los títulos presentados.
Además de "Franz Kafka", también competían por la candidatura polaca al Oscar las siguientes películas: "Trains" de Maciej Drygas, "Vinci 2" de Juliusz Machulski, "Chopin, Chopin" de Michał Kwieciński, "The Good House" de Wojciech Smarzowski, "Two Sisters" de Łukasz Karwowski y "Letters from Wilcza" de Arjun. Talwar.
La ceremonia número 98 de los Premios Óscar se llevará a cabo la noche del 15 al 16 de marzo de 2026.
Kurier Szczecinski